La crisis denominada de las 'hipotecas basura' ha colocado en el candelero informativo y de atención del personal el tema de las perricas,del estado del bienestar, y esas cosas.
Como primer comentario, quiero alertar de que esta crisis no tiene ningún misterio como para que sea 'cosa de los políticos o de los economistas', nos afecta a todos es comprensible y la experiencia demuestra que las multinacionales generan estas situaciones, estas crisis que quieren que las paguemos entre todos y, a poder ser, sin que ellos sientan menguar sus ganancias. ¡Así son ellos de caritativos¡
Algunas pinceladas sobre las claves en que se mueve y funciona el sistema neoliberal predominante. El sistema tiene como materia prima básica el petróleo, como moneda hegemónica el dólar americano, como modelo de desarrollo, la monetarización de los pueblos, renunciando a la más mínima economía de supervivencia, la dependencia, en todos los sectores, de las multinacionales, exprimir la naturaleza hasta el punto de poner en peligro la propia existencia de la raza humana. Reconociendo que la economía está en la base de todo, cierto es que no todo es economía. La forma en que las transnacionales quieren garantizar sus intereses es con una política tan caritativa como cristiana: el palo y tente tieso. Los ejércitos imperiales, en nombre de dios, la democracia occidental y el estilo de vida americano: hacia los objetivos que al frente se divisan
Algunos breves antecedentes los considero interesantes. Desde finales de los sesenta, las multinacionales sabían del carácter finito del petróleo, de la misma manera que al poco tiempo estaban conocedores y convencidos de lo que se denomina el 'cenit del petróleo', o lo que es lo mismo, la certeza de que la curva de las reservas de petróleo en el mundo ha iniciado el descenso, y los análisis más optimistas ni se acercan a que puedan durar,esas reservas, ni tan siquiera la totalidad del actual siglo. Volveremos sobre estos aspectos un poco más adelante.
Lo del dólar no deja de tener su gracia. En relación con el mismo dos cosas: A) En los EEUU La Reserva Federal (RF), es una entidad privada no pública. Unas pocas multinacionales controlan la RF, que a la vez es la encargada de la impresión monetaria en los mismos EEUU. Si acabase ahí el tema hasta se podría aguantar; pero, ¡sorpresa¡, el dólar tiene otra característica que le hace de lo más interesante. Miren, hasta la época de NIXON ( 1969/1974) el dólar era convertible, es decir, estaba avalado por el patrón oro, y los que se imprimían correspondían a las reservas de oro que se poseían. Lamentablemente la dicha no puede ser eterna, y a los descendientes putativos del 'Tío Sam' de comienzos de los setenta se les ocurrió que imprimirían lo que quisiesen y que si las reservas de oro llegaban,pues bien, y sino llegaban, también. Siguiendo al pie de la letra aquello tan solidario, democrático y cristiano de que solo vale lo que me interesa, el otro que se joda.¡Como va a haber pluralidad¡ Así nos encontramos con que el dólar no era convertible, hay que reconocer que al principio imprimían de más pero informaban, a partir de abril de este año lo han debido considerar un engorro, y adios, ni se informa.
Las privatizaciones constituyen un pilar básico del neoliberalismo, al que los dirigentes políticos se han lanzado con un ardor y un frenesí propio de mejores causas. En esencia la política privatizadora consiste en poner en manos privadas los recursos naturales. Bien entendido que lo que se privatiza es el beneficio. En caso de pérdidas es lo público quien se hace responsable. Las mutuas, en sanidad, son un ejemplo evidente; lo mismo con los bancos y las aseguradoras en lo financiero; ídem con las eléctricas, telefonía o infraestructuras. Los servicios sociales pasan a ser artículos de lujo, con calidad para quien lo pueda pagar; para salir del paso, para el resto.
Dando un salto en el tiempo llegamos a 1989, a la caida del muro de Berlin. Admitiendo las fechas como visualización de una situación, de un proceso, a la vez que una fórmula de datación, nos situamos en el final de la guerra fría. Con distintas velocidades y variantes concretas los triunfadores 'occidente' se reparte y reorganiza a conveniencia propia (siempre se ha dicho que la auténtica caridad empieza por uno mismo) los paises denominados 'del este'.
Hagamos una macro-foto de aquel momento: 1990, vencedores de la guerra fría, el botin de guerra tomado y repartido, la política de monetarización, como exponente la generalización de jugar en bolsa por un número significativo de los ciudadanos, hecho éste que se generalizó, popularizó a mediados de los años 80,… es ,sin duda, el momento de pasar a ocuparse del control directo, no solo de la distribución, sino también de las reservas, in situ, de petróleo; ideologizar, homogeneizar y uniformizar a la opinión pública mundial en la aceptación de los valores del sistema, llevar al paroxismo la privatización incluso de las ideas, de la libertad, pervirtiendo el lenguaje y pensamiento de tal manera que la libertad de expresión debe ser asumida como libertad de empresa, la dignidad se convierte en sumisión y esmero en el servicio al amo. Se hace de la autoridad verdad en vez de la VERDAD AUTORIDAD.
No hagamos trabajar mucho a la imaginación y situémonos en este último verano, cuando se divulgó que la RF, los bancos centrales de Europa, Japón,… habían insuflado efectivo, dinero para minimizar los efectos de la crisis denominada de las 'hipotecas basura'. La presentación, como sin darle importancia, disimulando vamos, los dineros de todos, los insuflados , corporaciones financieras que habían especulado hasta el máximo, tanto habían acumulado que habían dejado sin circulante el mercado y como evidentemente 'santa ritarita lo que se especula no se devuelve' a poner todos.
Un detalle para comprender porque es tan importante, no cíclica, esta crisis: que paguemos los trabajadores, los menos favorecidos, de acuerdo, pero que tengan que pagar también los de su colla, eso ya no, de hecho la desconfianza de las oligarquías financieras del mundo en prestar dinero a las yankis, si la única garantia era el dólar, al fin y al cabo PAPEL, tururú. Podemos comprobar en la hemeroteca, que si bien es cierto que hubo dineros por parte de los bancos centrales, la que se tiró larga fue la Reserva Federal, de la misma forma que en la información de ayer donde se puede comprobar las diferencias entre el dinero insuflado al mercado en dólares y en el resto de monedas.
Relacionándolo con uno de los comentarios anteriores, qué más da tener la máquina de imprimir una hora que cinco, y si son necesarios tres días seguidos, se hace un exceso y ¡adelante¡. Que no se diga que los de la RF ponemos reparos¡
El fundamento para definir la crisis de las 'hipotecas basura' como no convencional, sino estructural que se ataca la base del propio sistema neoliberal, lo magro, su esencia, desde varios flancos:
1.- La materia prima base energética del sistema, el petróleo, no sólo es limitada, sino que el haber llegado a su 'cenit', lleva, para mantener las cosas como estan, dicho sea en cuanto a valores y configuración social, a la necesidad, su necesidad, de controlar no sólo la distribución sino, así mismo, las reservas petroleras, existentes, in situ. Para explicarme, lo diré a lo bestia: los ejércitos imperiales - la OTAN - a primera línea: ha llegado el momento de invadir, masacrar, expoliar a todo aquel que tenga reservas de petróleo y gas, y no admita que todo se hace por su bien, que todo es para mayor gloria de dios, de la democracia y en defensa del modo de vida americano. Permítanme un breve inciso: si recuerdan, prácticamente sin que los aviones hubiesen chocado contra las torres gemelas, ya era evidente que el jefe de los que lo habían hecho era un tal Osama Bin Laden, que estaba en Afganistan y que los talibanes lo protegían y escondían. Solución, se invade Afganistan, se mata hasta quien estaba celebrando una boda, se controla el poder, y arreglado. Estamos hablando del año 2001/2002, de Bin Laden ni se le ha visto ni se le espera, pero ya que se ha ido tan lejos, civilizamos, ganamos a la fé en Cristo, y aprovechamos el gasto y el viaje.Por cierto debe quedar meridianamente claro que si se nos descubre habiendo pasaportado a alguno o algunos es científicamente 'un error colateral' de la misma científica manera que si alguien se le ocurre,osa rebelarse por el humanitario hecho de que se le invada, mate y robe, se convierte,de forma instantánea,en un terrorista. Cristalino, tanto como que quede meridianamente explicado que el hecho de que por Afganistan pase el mayor oleoducto del mundo, por el que circulan las reservas de Asia Central, las mayores del mundo, no tiene absolutamente nada que ver.
2.- La desconfianza en el dólar como único valor de cambio, inclusive poniéndose en duda su primacía por partes importantes, es una vía de agua más que significativa en el corazón de las multinacionales. En la reciente reunión de la OPEP, una OPEP reforzada y aumentada numéricamente, se cuestionó que la organización comerciase en dólares. Son ya numerosos y la mayoría de ellos importantes en el concierto económico mundial, que exigen, en sus transacciones otras monedas que no sea el dólar, o directamente en oro, y otros que no aceptan la exclusividad del dólar y exigen un capacho de monedas.
Malasia, Quatar, Kuwait, Iran, el posicionamiento de China que es la principal exportadora a EEUU de productos de consumo, paises de Suramérica, con el liderazgo de Venezuela, pero donde se debe contar con Brasil, Ecuador, Bolivia, Argentina,Cuba, la pública y notoria posición de Rusia de comerciar en euros,... con intensidades e importancia diferente, constituyen un contrapoder más importante de lo que se quiere dar a entender. La desconfianza hacia el dólar se extiende al propio patio, a los colegas.
3.- La creciente oposición a seguir las orientaciones de organismos como el FMI, BM, etc., determina otro frente de considerable importancia. Las leoninas condiciones monetarias, la devastación de procesos económicos autóctonos, de respuesta tanto agrícola como industrial a las necesidades de la población, la adquisición(?) de los recursos de esos paises con dólar/papel a altísimos intereses, se ve cada día más contestado. Acuerdos como el TLC es contestado con tratados y acuerdos de índole regional, ALBA, y múltiples acuerdos bilaterales, zonales, que constituyen un debilitamiento importante del poder de las multinacionales. La recientísima constitución del BANCO DEL SUR por Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina es un golpe contundente a lo esencial del sistema neoliberal, posibilitando la propia autofinanciación de esos paises, y el abandono de la práctica de que las reservas eran negociadas por los financieros de EEUU, y cuando 'prestaban' a estos paises su propio dinero era con unos intereses brutales.
4.- Las guerras de conquista en territorios con reservas energéticas no se están cumpliendo con la eficacia y celeridad prevista. El estado israelí no ha conseguido el control en Oriente Medio, la misión de hacer de guardian no la ha logrado. Si recordamos la última invasión de la parte sur del Líbano, con la justificación de liberar a dos soldados capturados por Hezbollá, fue un fracaso militar reconocido por ellos mismos; en Afganistan van seis años, y recientemente el general jefe de las tropas allí instaladas afirmaba: en un tiempo la pregunta era si los talibanes conseguirían entrar en Kabul. Ahora la pregunta ha cambiado, la pregunta correcta es cuando." En Irak siguen sin encontrar las armas de destrucción masiva y la resistencia es tan ignorante que no comprende que todo es por su bien y no sólo no le convence la bondad de los ejércitos imperiales sino que les ataca e impide el nivel de control que la economía les permite. Iran, por su parte, no cede en su planteamiento de ser libres, independientes; al lado, en Suramérica unos cuantos indígenas se les ocurre autoreconocerse, probar su propio sistema fuera de lo establecido, y esos también tienen petróleo,….En fín,pobrecicos, no ganan para sustos.
A modo de resumen: El mantenimiento de las ganancias de las multinacionales, los inmensos gastos militares, aumentados por los fracasos de sus ejércitos imperiales, la rebelión creciente de los pueblos, la propia competencia entre ellos…, no sólo generan crisis sino que, en la actualidad, la herida es lo suficientemente importante como para pensar que la tendencia de derrumbe del imperio no solo ha comenzado sino que es imparable.
Mi intento se circunscribe a aportar algunas claves, sólo algunas, que nos permitan atrevernos a comprender una parte de la situación. Ahora bien, no sería un error sino una estupidez concluir que las multinacionales no siguen teniendo una fuerza descomunal, imaginar que a la corta y en lo inmediato no va a tener repercusiones, y no precisamente agradables sobre los pueblos del mundo.
Si este comentario aporta el más mínimo detalle para que se pueda comprender mejor quien es el generador de la crisis, quien es el enemigo, detectar que parte nos toca pagar de la acumulación y despilfarro de otros, por donde debería ir las posibles soluciones y, especialísimamente, a no ver en el diferente un enemigo, en lo desconocido un problema y en el compañero un rival.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario