viernes, 8 de febrero de 2008

un excelente artículo de Floren Aoiz.

GARA > Idatzia > Gaurkoa
FLOREN AOIZ ESCRITOR
Me parece oír gritar ¡viva Weyler!, ¡viva Cuba española!
Cuba, año 1878. Ya había prendido la llama de la insurrección independentista tras muchos años de insensibilidad y arrogancia de la metrópoli. Sin embargo, había problemas y divisiones en las filas de los alzados en armas y la correlación de fuerzas militares era favorable a los colonialistas españoles, que lograron imponer una salida que cerraba las puertas a la independencia de la isla. Se llegó a un acuerdo conocido como la Paz del Zanjón, en el que los rebeldes capitulaban, renunciaban a la independencia, aceptaban la autoridad española sobre la isla y la libertad para los esclavos se limitaba a los combatientes. Muchos creyeron ver finiquitado el independentismo cubano: la paz parecía haberse logrado sin pagar «precio político».
Nada más lejos de la realidad. 20 años más tarde Cuba se sacudía el yugo español, y el otrora invencible imperio recibía un varapalo tan formidable que todavía hoy se conoce como «El Desastre del 98». La Paz del Zanjón no logró sus objetivos. Ni siquiera la claudicación de una parte del movimiento rebelde impidió que renaciera y tomara nuevos bríos el sueño de libertad de la Isla. No fueron, digan lo que digan los historiadores españolistas, ni las enfermedades, ni el clima, ni la intervención de los EEUU al final de la guerra las razones del desenlace. Lo determinante fue la decisión de los cubanos de ser libres. Una determinación en la que pesaron mucho los errores, abusos y horripilantes crímenes de guerra cometidos por los españoles.
Cuando vio que la Paz del Zanjón ni era paz ni era nada, el Gobierno de Madrid envió a Cuba a Weyler, un precursor de la moderna guerra de exterminio, que se aplicó a fondo creando campos de concentración, prohibiendo la zafra y ejecutando el desplazamiento forzado masivo de campesinos. En cierta ocasión, un alcalde le hizo ver que las poblaciones desplazadas sufrían hambre. Y él, entonces, contestó: «Dice usted que los reconcentrados mueren de hambre, pues precisamente para eso hice la reconcentración».
Hubo, claro está, quien celebró los éxitos de esta estrategia, y juzgó inminente el final del movimiento independentista. Todo valía para acabar con el «terrorismo» de los insurgentes. Creían que aquellas atrocidades dejarían sin agua al pez rebelde, pero en realidad, los crímenes -ejecutados por Weyler siguiendo órdenes del Gobierno español, no lo olvidemos- no sólo no sirvieron para frenar al independentismo, sino que contribuyeron a hacerlo tan fuerte que terminó por vencer.
Significativamente, quien aconsejó que se enviara a Cuba a Weyler fue su antecesor, Martínez Campos, al que se atribuye un talante conciliador. El propuso que se hiciera una guerra de exterminio, y se hizo. Era el mismo que auspiciara años antes la Paz del Zanjón. Guerra total y operaciones liquidacionistas no eran, por tanto, sino las dos caras de la misma moneda: todo menos aceptar que Cuba fuera independiente. Como dijera Cánovas en 1896: «Es una guerra de conservación de nuestro territorio, es una guerra de integridad de la Patria».
Por aquellos años, mientras los campesinos cubanos eran masacrados por el Ejército español, una periodista y escritora española, Eva Canel, escribía desde Cuba lo siguiente: «Cubanas son las mujeres que en La Habana obsequian a nuestros soldados con entusiasmo arrojándoles flores y palomas, y gritando: ¡viva Weyler!, ¡viva Cuba española!, formando así contraste con aquellas que, titulándose `hijas de Cuba', recogen dinero que se emplea en la dinamita que sirve para destruir la riqueza del suelo donde nacieron y para volar trenes llenos de mujeres y niños...».
Pero, ¿qué tiene que ver todo esto con las medidas represivas contra ANV, EHAK y la izquierda independentista vasca en general? Para quien no quiera verlo, nada, por supuesto. Para quien prefiera abrir los ojos, una invitación a no dejarse atrapar por el marketing represivo.
Las medidas que se están adoptando contra el independentismo vasco desde diferentes frentes han arrojado al suelo y pisoteado el escenario de cartón piedra del estado de derecho. Han quemado a Montesquieu en la hoguera de las furias inquisitoriales desatadas, y nada importan ya las formas. ¿División de poderes? ¿Igualdad ante la ley? ¿Presunción de inocencia? ¿Libertad de expresión? Por favor, basta ya de ingenuidad. Esto es el Reino de España y el jefe del estado fue designado por Francisco Franco, que llegó al poder tras un golpe de estado fallido que desencadenó un baño de sangre gracias a la ayuda de Hitler y Musolini. Basta con escarbar un poco, y bajo la falacia del patriotismo constitucional brillan yugos y flechas, cabalgan Pelayo y el Cid y se proyecta la una grande y libre. Todo ello bajo la bendición de Santiago Matamoros o la Conferencia Episcopal, que no es lo mismo pero es igual.
A ningún demócrata le puede extrañar que un estado que no ha encausado ni a una sola persona por los crímenes de una dictadura de cuarenta años, persiga con esta saña a los independentistas vascos. Es lógico. Si los jueces españoles persiguieran a los que fueron parte del aparato del estado franquista, ¡tendrían que perseguirse a sí mismos o a sus compañeros, a policías, militares y políticos!
¿Cómo van a escandalizarse ante la caza del independentista vasco quienes tragaron con la asombrosa metamorfosis del franquismo en monarquía parlamentaria? Si la transición postfranquista fue modélica, si el en su día secretario general del Movimiento Adolfo Suárez es el paradigma del demócrata, si Fraga es un entrañable político maduro, si los GAL fueron cosa de unos pocos policías y políticos corruptos, ¿quién a va rasgarse las vestiduras por la ilegalización de un partido ya demonizado por los grandes medios de comunicación y la clase política?
Yo no perdería el tiempo esperando gestos de dignidad por parte de los cómplices de esta sinrazón. Creo más conveniente analizar las razones de esta nueva escalada represiva y centrarnos en la cuestión de su eficacia. Estoy convencido de que este es el barrizal en el que se va a hundir.
La maquinaria represiva golpea y anuncia nuevos empentones porque como en Cuba, aquí no ha funcionado la Paz del Zanjón. Lo hace porque no ha colado y el Gobierno de Rodríguez Espartero, perdón, Zapatero, no ha logrado envolver en su abrazo del oso a la izquierda abertzale. Porque no ha sido capaz de hipnotizarla con unas cuantas promesas indefinidas sin compromiso alguno. Al presidente del Gobierno español no lo van a nombrar Duque de la Victoria. La gloria se le ha escapado de entre las manos.
Volvamos otra vez a la Cuba del siglo XIX. No todos los independentistas aceptaron de buen grado la Paz del Zanjón. Uno de ellos, Antonio Maceo, llegó a reunirse con Martínez Campos, que pretendía lograr que desistiera y se sumara al pacto. Maceo fue muy claro: «No estamos de acuerdo con lo pactado en el Zanjón; no creemos que las condiciones allí estipuladas justifiquen la rendición después del rudo batallar por una idea durante diez años y deseo evitarle la molestia de que continúe sus explicaciones porque aquí no se aceptan». Ante esta firmeza, Martínez Campos, bastante enojado, le preguntó: «Entonces, ¿no nos entendemos?», y Maceo respondió: «¡No, no nos entendemos!». Pronto se cumplirán 130 años de aquel encuentro, y todavía en Cuba se recuerda la frase. Aquello se conoce como la Protesta de Baraguá, Maceo es uno de los héroes de la independencia, y nadie grita ¡viva Cuba española!
O quizás sí. Cuando escucho las noticias sobre suspensiones, ilegalizaciones, prohibiciones, detenciones, encarcelamientos y nuevas amenazas, siento que todas estas medidas, que pretenden aparentar la fortaleza del Estado español, suenan a vivas a la Cuba española. Creerán estar inventando la fórmula definitiva para acabar con el independentismo vasco, seguro, porque lo han creído todos los que embarrancaron en los mismos arrecifes antes que ellos, pero se repiten sin originalidad.
Ahora, como en aquella Cuba, y volviendo sobre las palabras de Cánovas del Castillo, está sobre la mesa la integridad de lo que los nacionalistas españoles llaman su patria. Que incluía a Cuba hace 130 años. O, como decía la Constitución de Cádiz de 1812, era «la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios». Pero no se puede encerrar a la fuerza eternamente a un pueblo en un estado que le niega el derecho a ser y decidir. Los imperios nacen y mueren, y el español hace mucho que ha quedado reducido a una mínima parte de lo que un día fue.
Se ha perdido una magnífica ocasión para encarrilar este conflicto por vías pacíficas y democráticas. Lo que pudo ser un proceso resolutivo que trajera la paz ha sido un fiasco decepcionante. Pero cuando una puerta se cierra quienes quieren soluciones buscan el modo de abrir otras. Y la sociedad vasca las encontrará y las abrirá. Seguro.

jueves, 7 de febrero de 2008

lógico

A FALTA DE 11M
sábado, 26 de enero de 2008
14:25
La Fiscalía del Estado presentará las demandas de ilegalización de EHAK y ANV la próxima semana

El PSOE juega su baza electoral presentando a un Zapatero adalid de la unidad del reino borbónico


inSurGente.- El Gobierno que preside el socialdemócrata José Luis Rodríguez Zapatero ya ha dado el primer paso para ilegalizar a EHAK y ANV, con la autorización por parte del Consejo de Ministros a la Abogacía del Estado para que presente ante el Tribunal Supremo la demanda de ilegalización de las formaciones abertzales. A falta de 11-M, el PSOE se ha empeñado en presentar a Zapatero como un candidato ultra español, aunque para ello tenga que ciscarse en los derechos fundamentales de personas y pueblos. Hagan clic en "Leer más" para ampliar la información. (En la fotografía, el fiscal general Cándido Conde-Pumpido.)


Gara.- Antes de que la portavoz del Gobierno español compareciera en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Mariano Fernández Bermejo se ha apresurado a anunciar en una tertulia televisiva que el Consejo de Ministros ya ha autorizado a la Abogacía del Estado que presente ante el Tribunal Supremo la demanda de ilegalización de EHAK y EAE-ANV.

El ministro de Justicia ha dicho que la autorización al abogado del Estado se realiza "en cumplimiento de la ley" y que también se actuará "contra cualquier formación que pudiera presentarse como plan alternativo".


Por su parte, María Teresa Fernández de la Vega se ha pronunciado en la misma línea y ha afirmado que con esta actuación se impedirá judicialmente la concurrencia de EAE-ANV y EHAK a las elecciones de marzo.


El acuerdo del Consejo de Ministros se ha adoptado, según ha dicho, una vez que se ha "probado de forma clara y contundente" la vinculación de ambas formaciones con Batasuna.



La Fiscalía, la próxima semana


Ayer, la Fiscalía General del Estado dio un paso más en su estrategia de ilegalización contra la izquierda abertzale y aseguró que las demandas contra EAE-ANV y EHAK se presentarán a principios de la próxima semana ante la Sala 61 del Tribunal Supremo.


Las demandas se presentarán por la vía del artículo 9 de la Ley de Partidos y alegarán como causa principal la contemplada en el apartado F de dicha disposición, que se refiere a la "colaboración habitual con organización que de forma sistemática apoya el terrorismo", en referencia a Batasuna.

Cándido Conde-Pumpido ha explicado que en el caso de EHAK la petición se basa en los informes policiales en los que se trata de vincular a ambas formaciones a través de sus finanzas.


Respecto a EAE-ANV, la Fiscalía argumentará además que algunos de sus integrantes "minimizan" las acciones de ETA y no las condenan, lo que a su juicio constituye otra causa de ilegalización. En este caso, Conde-Pumpido ha citado la intervención de la alcaldesa de Hernani en Iruñea.


El fiscal general del Estado ha explicado que las solicitudes de ilegalización, que se presentarán por el trámite de demanda ordinaria, irán acompañadas de la petición de suspensión cautelar de las actividades de ambas formaciones tanto en el Supremo como en la Audiencia Nacional.



Impugnar "tantas listas como se presenten"


En el supuesto de que ninguno de los dos tribunales accediera a una suspensión cautelar de actividades, Conde-Pumpido ha dicho que se acudirá a un procedimiento contencioso-electoral contra las listas de ambas formaciones. Ha asegurado, en ese sentido, que la Fiscalía está preparada para impugnar "tantas listas como se presenten".



El "totum revolutum"

Gara (Ramón Sola).- En un sistema normal, el juzgado abre un sumario, la policía indaga, el fiscal opina, el juez decide y los medios se limitan a informar. Pero esta cadena lógica salta por los aires otra vez. El ataque a EHAK y ANV refleja un «totum revolutum» no sólo en el procedimiento, sino en las «pruebas»: desde elementos ya usados y desechados hasta documentos tan delictivos que fueron presentados públicamente.


En cualquiera de las democracias formales de nuestro entorno el procedimiento lógico para suspender una asociación sería que el juzgado abriera un sumario, que la policía hiciera sus indagaciones, que después el fiscal opinara como el resto de las partes, que el instructor analizara todo ello antes de tomar las decisiones y que los medios de difusión se limitaran a informar del proceso. Pero eso sería en un sistema normal de una democracia formal al uso, en el que, para empezar, no se ilegalizan ni suspenden partidos políticos. El Estado español, por contra, no sólo veta ideas, sino que le da vuelta a todo ese procedimiento como si fuera un calcetín.


La ejecución de la ofensiva contra EHAK y EAE-ANV ha mostrado un totum revolutum en el que muchos medios toman la delantera a los fiscales a la hora de acusar; en el que éstos anticipan su intención de acusar sin haber acumulado pruebas ni indicios; en que el juez decide poner en marcha la suspensión sin haber tenido tiempo material de revisar los informes policiales; en el que nadie se molesta en disimular que éstos, en realidad, no son más que la coartada para revestir una decisión tomada previamente; y en el que, en fin, todo un ministro de Justicia «garantiza» el resultado final nada más ponerse el balón en juego. Mariano Fernández Bermejo dejó claro ayer que EHAK y ANV no llegarán a las urnas por decisión del Gobierno español; es el mismo que en su día anticipó que actuarían «cuando la jugada lo aconseje». Meses antes, la confesión del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, fue al menos a posteriori: «Es posible que con las impugnaciones de ANV nos hayamos pasado, pero ha colado», dijo.


Para cocinar esta última chapuza no importa recurrir a datos que han sido analizados hace tiempo en la misma Au- diencia Nacional -y por un juez tan poco sospechoso como Fernando Grande-Marlaska-, sin que entonces se apreciara el presunto delito que ahora se presenta como flagrante. Así ocurre con las famosas nóminas para asesores de EHAK, dato que apareció en la prensa desde prácticamente el día en que estrenó su actividad parlamentaria, en mayo de 2005. El País asumía ayer que «el documento entregado a Baltasar Garzón recoge datos que ya fueron incluidos en informes de investigación anteriores».


Por lo que afecta a EAE-ANV, se incluyen elementos al parecer tan punibles como que una edil de Durango consultó con un ex dirigente de Batasuna un texto para una moción. Sobre los contactos entre formaciones de la izquierda abertzale ironizaba ayer un internauta en el foro de Público: «¿Acaso se van a relacionar con la FAES?».

Ayer, las agencias de información rebotaban textualmente, como si fuera la prueba de las pruebas, un documento hallado supuestamente en el registro de la casa de Joseba Permach. A cualquier observador medianamente objetivo que lea el texto le quedará claro que evidencia que ANV y Batasuna eran dos organizaciones distintas y autónomas; es decir, lo contrario a lo que parece entender la Policía. Pero es que, además, debe ser tan delictivo que fue presentado públicamente, en concreto el 30 de noviembre de 2005, día de San Andrés, en el 75 aniversario del partido ekintzale, según refleja la prensa del día siguiente.


Luego están las cuentas bancarias. Tiempo habrá -o no-de debatir qué fuerza probatoria tienen las supuestas transferencias a personas individuales sobre las que el propio Garzón ha afirmado que no han perdido sus derechos civiles y políticos. Pero, al margen de ello, yendo a la letra pequeña ya chirría un poco la afirmación de portada de El Mundo, que acusa a Arnaldo Otegi de «usar tarjetas Visa con cargo a ANV». Y es que Otegi fue encarcelado muy pocos días después de las elecciones, cuando todavía no se ha- bían constituido ninguna de las instituciones en las que el partido ekintzale está representado.


Llamativa también es la cuestión del manejo de los tiempos. Otra excepcionalidad que no dudaban en admitir ayer medios como El Mundo, al indicar que «a pesar del abultado trabajo de la Policía Nacional -con 2.100 folios de redacción y varios tomos con documentación adjunta-, el magistrado no necesitó más que unas pocas horas para, en vista de las pruebas, tomar una decisión». Varios medios destacaban que los días 4 y 5 de febrero, en que se han convocado las audiencias previas a la suspensión, se ubican en la semana previa a la proclamación de candidaturas para las elecciones del 9-M, así que el calendario apretaba. La labor de acopio de datos policiales se venía realizando desde 2005 en el caso de EHAK. Conclusión: o las FSE son muy torpes recopilando «pruebas» o el juez es muy rápido valorándolas.

En paralelo, a tenor de las filtraciones, los últimos elementos incluidos contra ANV ha- brían sido obtenidos en la redada de Segura, hace más de tres meses. Tiempo en el que el Gobierno ha dado a entender que seguía buscando pruebas para proceder a la suspensión y la ilegalización porque «hay que ser rigurosos». Si en noviembre los elementos no eran suficientes, ¿por qué lo son ahora? ¿O es que se dilató el proceso artificialmente para colocar la operación en vísperas electorales?


La práctica totalidad de los medios de difusión españoles se han situado como otra pieza más en este maremágnum ilegalizador. La ofensiva viene siendo radiada, cuando no azuzada directamente, desde hace meses. Ayer prácticamente todos difundieron datos profusos de los informes policiales, con entrecomillados incluidos. Los medios del Grupo Vocento incluyeron paradójicamente un despiece que afirma que «Garzón no quiere encontrarse en los periódicos y en internet los más de 2.500 folios que ocupan los informes policiales». Se asegura que a tal fin ingenió un «laborioso sistema» que impide a las partes (salvo a la Fiscalía) realizar copia alguna de los documentos y que obligó incluso a los agentes policiales a firmar un compromiso de confidencialidad. Pero si las filtraciones no se produjeron por la vía habitual de las «fuentes jurídicas», ¿quién pasó los informes? Otra vez el totum revolutum.


El País, por cierto, ya adelantaba el alcance que tendrá la suspensión, «en caso de que Garzón lo decida», según el matiz añadido: «No poder participar como partido en cualquier actividad. No poder convocar manifestaciones, concentraciones, caravanas o cualquier acto público o asistir a los mismos, ni realizar actividades propagandísticas y publicitarias. Supondría también la clausura y precinto de las sedes; la cance- lación de las páginas y servicios que la formación pudiera tener contratados en internet, y previsiblemente hasta la disolución de los grupos municipales que posean las citadas subvenciones y la pérdida de las subvenciones como grupos».


ANV: "Quieren colapsar al movimiento político que puede instalar un cimiento democrático sólido"

La cabeza de lista de EAE-ANV al Congreso español por Nafarroa, Mariné Pueyo, ha comparecido ante los medios acompañada por la alcaldesa de Pasaia, Maider Ziganda, la de Hernani, Marian Beitialarrangoitia, que compareció ayer ante la Audiencia Nacional española y el juez Santiago Pedraz ha decidido hoy archivar las diligencias del caso. Les acompañaban otros cargos electos de la formación.

Representantes de la formación ekintzale acudirán al mismo tribunal especial el 5 de febrero, donde se celebrará la vista previa a la suspensión de sus actividades. Pueyo ha afirmado que "iremos preocupados, pero a la vez orgullosos".


Ha recordado que el partido independentista ha conocido "la República, la Guerra Civil, la dictadura de Franco, la transición y la supuesta democracia a la española", y ha lamentado que ahora "nos han situado en el punto de mira de la ilegalización". En ese sentido, se ha preguntado "qué es lo que en realidad quieren ilegalizar", y ha asegurado que su objetivo es suspender "la actividad política de un partido que tiene una dirección concreta y que no es otra que el socialismo y la independencia".


También se ha preguntado el porqué de estas actuaciones. "Nosotros creemos que quieren incidir en el cambio político que se avecina en Euskal Herria, quieren colapsar al movimiento político que puede instalar un cimiento democrático sólido", ha dicho.


Asimismo, se ha referido tanto al Gobierno español como al PSOE sobre "la reforma constitucional que están proyectando", y les ha advertido de que "no la vamos a aceptar y que los posibles cambios sin tener en cuenta a la izquierda abertzale no solucionarán el conflicto y previsiblemente no darán la estabilidad que necesita la estructuración de España".


Por el contrario, ha asegurado que "sí vendrá, en cambio, este cambio político de la mano del consenso, del debate y del acuerdo. Lo contrario no será más que un nuevo fraude".



Estarán presentes el 9 de marzo


En cuanto a las elecciones que se celebrarán el próximo 9 de marzo, Mariné Pueyo ha reiterado que la formación ekintzale estará presente en los comicios, "porque vamos a reivindicar que Euskal Herria es una nación, vamos a denunciar que los más elementales derechos no están garantizados y, especialmente, porque pretendemos dar a conocer al pueblo español el contenido de la propuesta de transición al marco democrático".


Además, ha dicho, "intentaremos superar los teatros y escenificaciones que los sectores regionalistas, sean Erkoreka o Barkos, hacen sobre nuestro país, ya que más allá de negocios y turbias conductas, pretendemos hacer un trabajo serio y en pro de nuestro pueblo". "Por eso decimos que el voto independentista estará presente", ha corroborado.


Por último, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía vasa para que en estos momentos "dé la respuesta que merece esta situación". Según ha declarado, "una manera de comprometerse puede ser adherirse a la pequeña campaña 'Guk independentzia lau haizetara, banderola ekimena'. Pedimos que consigáis en vuestras ciudades, barrios y pueblos estas banderolas y las hagáis públicas en vuestras ventanas y balcones. Somos muchos los independentistas que nos tenemos que hacer no sólo oír, sino ver", ha concluido.

Los recursos propios contra la ilegalización (Editorial de Gara)

El Gobierno español instó ayer a la Abogacía del Estado para que presente ante la Sala del 61 del Tribunal Supremo la demanda de ilegalización de EHAK y ANV. En paralelo al proceso puesto en marcha por el juez Baltasar Garzón, que sustentará con demanda de suspensión cautelar la propia Fiscalía, el Gobierno del PSOE activa todos los mecanismos a su alcance para impedir que el independentismo vasco tenga representación el 9 de marzo.

En un estado de derecho un proceso de ilegalización de una formación política es un hecho del todo excepcional. Sin embargo, como puso de manifiesto la intervención de la portavoz del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, para el PSOE se ha convertido en una actuación prácticamente banal, hasta el punto de remarcar como objetivo expreso de la medida el que «no quede ningún hueco» para la participación de las formaciones concernidas en las elecciones al Congreso y Senado españoles.


Al vincular expresamente una actuación que conlleva una grave vulneración de derechos civiles y políticos a una contienda partidaria, se hace patente que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero está dispuesto a asumir una devaluación más que evidente de las garantías fundamentales en el Estado español con tal de «hacerse perdonar» a los ojos de la derecha extrema sus «pecados» en el proceso vasco.


A los ojos de una amplia mayoría de la ciudadanía vasca, el Gobierno del PSOE se retrata hoy como mero ejecutor de los planes del ex presidente español, José María Aznar, al no ser capaz de ofrecer un proyecto político que sitúe en parámetros estrictamente democráticos el debate sobre el cambio político abierto en Euskal Herria.


Por ello, la cuestión clave no es qué ocurrirá el 9 de marzo, sino cuál será la actitud de las formaciones vascas antes de esa fecha. El bloqueo a una medida que goza de un amplio nivel de rechazo en Euskal Herria debe activarse de inmediato. Este país dispone de recursos -sociales e institucionales- para poner pie en pared a un Estado que se muestra sin complejos, desnudo de cualquier «ornamento democrático», con tal de condicionar el proceso en marcha para devolver la palabra y la decisión a Euskal Herria.


**********

Recuerden que pueden enviar sus comentarios a inSurGente Redacción indicando en el asunto el título corto de la noticia o artículo de referencia.

Los publicaremos lo antes posible.

Pegado de <http://www.insurgente.org/modules.php?name=News&file=article&sid=12436>

la ostia

El día a día de Javier Ortiz
Inicio
Presentación
Una ley muy maleable
07 Feb 2008
05:30
Compartir: Tags:
El fiscal dice tener pruebas de que ANV sufragó diversos actos de Batasuna durante 2007 y el juez Garzón se ha basado en ello para imputar al partido abertzale un delito de colaboración con ETA.
Sin embargo, los actos de referencia –que no fueron mítines, sino encuentros con la prensa y conferencias de muy limitado aforo– no fueron convocados en nombre de Batasuna y, allí hasta donde la memoria me alcanza, Otegi, Permach y compañía nunca hablaron en nombre de Batasuna, sino de “la izquierda abertzale”, en general.
Este aspecto, que a muchos seguramente les parecerá formal, tiene su trascendencia, porque el propio Baltasar Garzón manejó durante meses la teoría de que una cosa era actuar como Batasuna, partido ilegalizado, y otra hacerlo como izquierda abertzale, corriente ideológico-política informal y, por ende, no ilegalizada. Ahora vuelve sus pasos y decide que en realidad actuaban en nombre de Batasuna, lo proclamaran o no.
¿Qué es lo que ha cambiado de entonces a ahora? No la ley, sino la coyuntura política.
Otro ejemplo. El 6 de julio de 2006 se reunieron en un hotel de San Sebastián, con luz y taquígrafos, una delegación del Partido Socialista de Euskadi, encabezada por Patxi López, y otra de Batasuna, a cuyo frente estuvo Arnaldo Otegi. El juez Garzón autorizó el encuentro, rechazando las demandas en contra, argumentando que lo había convocado el PSE, partido legal. Pero tampoco hizo nada cuando, tras la reunión, Batasuna ofreció una conferencia de prensa, obviamente no convocada por el PSE. 19 meses después, un acto organizado en Pamplona sin mención expresa a Batasuna lleva al mismo juez a ordenar la inmediata detención y encarcelamiento de quienes tomaron la palabra en él.
Cada cual es muy dueño de pensar que fue entonces cuando se equivocó y que ahora acierta. O al revés. No hablo de eso. Sobre lo que llamo la atención es sobre la evidencia de que tenemos una legislación (la Ley de Partidos Políticos, en este caso) tan difusa, tan surtida de generalidades, que los jueces pueden ampararse en ella para justificar cualquier resolución y quedarse tan anchos. Y eso es precisamente lo que algunos están haciendo.
11 comentarios
RSS (comentarios) Trackback
Comentario por JOSE MARTI — 07/02/2008 @ 07:43
Mientras los españoles tengan cómo vivir del rancho del ejercito y del barato de las colonias,no habra nación en España.LA NACION EMPIEZA EN LA JUSTICIA
Comentario por Lucien de Peiro — 07/02/2008 @ 08:01
Yo entiendo que a muchos les mola eso de llamar ”democracia perfectible” al sistema en el que vivimos. Comprendo la moderación de tantos críticos, columnistas y hasta la mayoría de políticos políticos por relatvizar las irregularidades y debilidades de nuestra monarquía parlamentaria. Entiendo muchas cosas, y hasta puedo intentar respetarlas, pero afirmo categóricamente que no las comparto. España no es exactamente una democracia perfectible, y mucho menos una democracia a secas. Muy pocos cogen al toro por los cuernos pero la realidad es que vivimos en una dictadura que a nivel mental e ideológico es durísma, más incluso que la precedente que Franco encabezó. En aquellos tiempos existía la esperanza y la convicción de que se podía derrocar al dictador, además de existir la ilusión o esperanza de que tiempos mejores estaban por llegar. Y sobre todo, la mayoría de la población, la inmensa mayoría de españoles sabía que estábamos en una dictadura, por lo que era más que evidente y consecuente desear un cambio profundo y radical. Las cosas son distintas hoy. El poder político está inequívocamente maniatado por el poder económico. El capitalismo ha penetrado hasta el tuétano del sistema dominándolo, cuando no absorbiéndolo. El capitalismo se ha convertido en el sistema mismo. Si nuestros gobiernos intentaran aplicar alguna política anticapitalista, que no es el caso (tal es el grado de aceptación o inconsciencia más bien), serían rápidamente depurados, llegando al asalto del parlamento si fuese necesario. Es el triste destino de todos los intentos anticapitalistas democráticos del último siglo. Mientras el poder político sucumbe a un poder ante el que no puede ni rechistar (esto se demuestra con la imposibilidad de aplicar políticas económicas que discutan la hegemonía y obligatoriedad de las políticas neoliberales), el poder judicial sucumbe al citado poder político que, por decirlo de otro modo, pende de los hilos que mueve ese marionetista conocido como Capital. Así pues, los grandes poderes económicos controlan el cotarro y apenas hay fisuras. Si a esto añadimos, en el caso de España, que la Transición posterior al régimen franquista no fue más que un proceso de recolocación ideológica y física masiva del antiguo régimen, monaquía incluida, con argumentos tan convincentes como el ruido de sables, entenderemos sin damasiadas dificultades que mientras se persigue, se enjuicia y se condena por delitos de terrorismo o de asociación a banda armada a personas cuyas actividades han sido escrupulosamente pacíficas (personas que durante su trasiego por los tribunales de madrid eran insultadas por energúmenos con banderas fascistas a los que ninguna fiscalía se preocuparía jamás de perseguir o denunciar por hacer apología alguna), mientras tanto, capitostes como el poderoso baquero Botín acumulan inhibiciones judiciales que les otorgan una insultante impunidad de facto.
Esto no es una democracia, y ya pueden los bienintencionados de turno buscarle los tres pies al gato.
Comentario por gato nervioso — 07/02/2008 @ 10:56
Lucien de Peiro, de acuerdo contigo en casi todo, menos en lo de definir ”escrupulosamente pacifistas” a las personas de Batasuna, PCTV , o ANV que han sido encarceladas por pertenencia a banda armada. Eso es como decir que Bush es pacifista, porque él no ha ido personalmente a Irak con un bazooka en la mano. La mayor parte de esas personas ”escrupulosamente pacifistas” prácticamente cada vez que hablan declaran la guerra.
Comentario por sovietya — 07/02/2008 @ 11:16
Pues estoy totalmente de acuerdo con Lucien de Peiro y con la valentia de Javier Ortiz pues en los tiempos que corren pocas voces dicen la verdad por temor a muchas cosas y Javier Ortiz nunca puede ser calificado de abertzale porque siempre lo ha tenido muy claro, hay cosas en las que no coincido con él pero reconozco su coherencia del principio al fin con él mismo y eso ya es muy importante, que no cambie.
Comentario por Txagüas — 07/02/2008 @ 11:33
¡ Cómo se les ve el plumero, a los Grande - Marlaska, Garzón, Pedraz, etc! De separación de poderes nada de nada , oiga. Se trata de una maquinaria perfecta al servicio del stablishment pólítico y oligarquía financiera centralista - españolista, que pretende aplastar todo aquel pensamiento crítico y alternativo en cuestiones políticas, distintas visiones en la construcción del Estado plurinacional, que, con evidente raigambre y fuerza social en las nacionalidades históricas , ponen en entredicho el cuento de hadas que nos quieren hacer tragar, parapeto tras el que se encuentran sus indecentes privielegios de todo tipo, presidiendo ,como no, la mesa cortesana el Borbón sentado en su trono augustamente.
Por otra parte, el Sr. Ortiz sabe hilar muy fino, y se hace eco de detalles importantísimos, que de no ser así , pasarían inadvertidos, con lo que les sería más fácil la manipulación informativa, me refiero , claro está , a la chusma que nos tiene amordazados. Y no soy de Euzkadi.
¡ Bien por el periodismo crítico, serio y profesional, todo lo cual, quiere decir, comprometido !
Comentario por x.m. baltar — 07/02/2008 @ 11:47
la cabeza del cotarro, como muy bien analiza lucien de peiro, es el capital. a su santísima esencia se pliegan todos los hombres y en su altísimo trono se queman los anhelos de sus súbditos.y son los gobiernos, conformados por esa famosa voluntad popular que preside los estados modernos, la que inmola en esa hoguera el sudor y el trabajo de los ciudadanos.pero en medio de ese abismo que separa a los detentores del capital de sus recolectores se encuentra la nueva vaselina con que hacernos menos dolorosa la invasión, la antaño llamada cuarto poder y hoy poder mediático.periódicos, revistas semanales, magazines mensuales, cadenas de radio y televisión, páginas de internet… son ahora la compañía indispensable para implementar en el cerebro de la población los dictados de las oligarquías. las editoriales, las productoras, los creadores de opinión han caído uno tras otro en manos de los especuladores y esparcen por el orbe la doctrina que conviene a los intereses de sus élites.en ese maremagnum, la actuación de los poderes judiciales, no puede estar exenta de injerencias y se muestra volátil y moldeable. pueden los albertos esperar en sus fincas el indulto, pero cualquiera mínimamente sospechoso de estar en discordancia con el orden que pregona el capitalismo, es anatemizado y señalado como terrorista, mientras que sus teorías son relativizadas por campeones del pensamiento postmoderno en el second time televisivo .y en esa deriva, la existencia de una ley de partidos que actúe como filtro ante posibles grietas del sistema, es perfectamente razonable y hasta obvia, pues no se trata ya de combatir al independentismo vasco; se trata más bien de cerrar la puerta a la izquierda real, al altermundismo, al movimiento asociativo, a todo lo que pueda impedir el flujo hacia arriba de la sangre del cuerpo social. se silencia en lo posible y lo que surje a pesar de todo, se condena.y mientras toros y circo.claro que esto no es una democracia. ni siquiera un estado despótico. nada es para el pueblo, todo es para el capital. los roles están claros: los gobiernos despojan a sus ciudadanos y elevan lo recaudado al altar de la economía finaciera, mientras los famosos bailan con trajes de raso y sonrisa denticlor. hay cáncer, diarrea, mal de chagas, pero eso no interesa a los pautadores de conductas del mercado global.zapatero, en una memorable intervención de 43 minutos en santiago de chile, lo dejó bien claro: mientras algunos líderes ponían sus dedos en las llagas de sus pueblos, el presidente español gastó sus cuasi tres cuartos de hora en no decir nada, leyendo un legajo con lentitud de izquierda a derecha y viceversa, mientras crispaba las manos y el rostro en señal de integración y unidad: un actor al servicio del sistema, y por encima malo.esa es la forma de nuestra democrática convivencia, de nuestro milagro económico y social. pero el fondo es mucho más negro que la sonrisa plácida del leonés, el fondo es la más grosera y bárbara de las dictaduras, la más impúdica y criminal esclavitud de todos los ciudadanos.
Comentario por Comunero — 07/02/2008 @ 12:00
Me llama la atención que encuanto se ha abierto un poco, con la aparición de ”público”, la posibilidad de opinar desde la izquierda anticapitalista en un medio relativamente potente, son muchísimas las personas que dejamos constancia a diario de nuestro repudio al sistema vigente (los comentarios de Lucie de Peiro o X.M. Baltar son paradigmáticos).
Entonces….¿Por qué somos políticamente impotentes?. ¿Porqué somos invisibles?, creo que ese es el gran debate, que es lo que nos mantiene maniatados.¿Cuál es el origen de nuestra impotencia?.Me gustaría que cada cual se animara a contestar.
Comentario por Javi — 07/02/2008 @ 12:01
Primero fueron a por los judíos,y yo no hablé porque no era judío.Después fueron a por los comunistas,y yo no hablé porque no era comunista.Después fueron a por los católicos,y yo no hablé porque era protestante.Después fueron a por mí,y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.
Rev. Martin Niemoller, 1945.
Comentario por Lucien de Peiro — 07/02/2008 @ 12:22
Me gustaría puntualizar a Gato Nervioso una cosa: en el sumario 18/98 se ha condenado a varios años de prisión a ciertas personas comprometidas con la paz y la no violencia, con una tayectoria intachable en movimientos alternativos cuyo mayor pecado se podría definir como ”resistencia civil” y, obviamente, compartir el pensamiento político de los abertzales. Ni un asesinato, ni un crimen de sangre, ni un solo acto de violencia. Cultura de la no violencia que ha sido recompensada con extrema dureza. Podemos afirmar sin riesgo a exagerar que en España se condena por pensar de un modo determinado. No es una paranoia mía ni de algunos medios alternativos: es una realidad absolutamente contrastable. Como Don Javier Ortiz ha manifestado en varias ocasiones, la ley de partidos se ha convertido en el instrumento utilizado para materializar esas condenas absurdas, una ley ambigua y donde todo cabe. Por otro lado, deberíamos dejar de lado en según que situaciones el discurso que reza: ”vale, no han matado, pero dan apoyo político a los terroristas”. Siempre creeré que callar no es criminalizable. Si un político afirma su satisfacción ante un atentado de ETA o hace apología del terrorismo, compartiré su procesamiento. Pero el problema de este país es que hemos llegado al punto de condenar a personas porque éstas, a su vez, no han condenado actos terroristas. Eso es inadmisible. Si se aplaudiera un crimen, vale, pero callarse y no decir nada jamás debería servir de justificación a una persecución judicial. Incluso en el supuesto de que fuera admisible, tengo la convicción de que este tipo de cosas crecen como bolas de nieve. Fíjense: anteayer se callaban y se les miraba mal por no condenar el terrorismo. Ayer se hizo una ley para perseguirlos porque se callaban. Hoy se les condena, pero resulta que hoy mismo tenemos a unos a los que se mira mal porque se declaran independentistas. Posiblemente mañana se ampliará la ley de ayer para perseguirlos por separatistas y pasado mañana serán condenados. Entonces, pasado mañana se empezará a mirar mal a los que no condenen la persecución de independentistas o a los que simplemente se proclamen orgullosos de ser vascos y no pregonen que son españoles. Quién sabe, a lo mejor yo ya estoy siendo investigado por estas parrafadas. ¿Hago ficción? No lo creo. Por muy mal que puedan caer a muchos organizaciones como Batasuna, ANV o el PCTV, la cruda realidad es que se está encarcelando y persigiendo a personas que no tienen las manos manchadas de sangre (y si las tienen no se ha demostrado. Y punto). Mientras tanto, expresidentes con crímenes contra la humanidad a sus espaldas se mofan de la inteligencia cada vez que abren la boca y se cepillan el bigote. También tenemos a responsables políticos de cierta Comunidad Autónoma, que pasean su cara dura tras una resolución judicial FIRME que absolvía a unos médicos que habían sido arrastrados por el fango durante 3 largos años por supuestas prácticas criminales, de modo que centenares de enfermos terminales han sufrido lo indecible en este tiempo como consecuencia de la inhibición de los diferentes equipos médicos, atemorizados ante miedos y temores a represalias alimentados por los susodichos responsables políticos, a los que se añadieron como si de un coro se tratase medios afines y organizaciones del espectro católico. ¿No son más graves estas cosas que la ”peligrosísima” no-condena del terrorismo etarra? Usted, gato nervioso, pone como ejemplo a Bush, pero nadie puede dudar que ese triste hombre es el que dio el visto bueno y la señal de salida para la guerra en Irak. En el caso de ETA está por demostrar que los condenados políticos (pues eso es lo que son, presos políticos) del entorno abertzale hayan dado una orden de asesinato.
Comentario por manolo — 07/02/2008 @ 13:04
Puesto que estamos aburridamente de acuerdo en lo fundamental, no abundo en el contenido. Pero, ¿os habéis dado cuenta de la calidad del castellano de Javier Ortiz? Da gusto y no es, ni mucho menos, un detalle menor. Creo que es el único periodista que usa correctamente el verbo ”imputar” (ya se encargará la RAE de cambiarlo).
Comentario por Talaimendi — 07/02/2008 @ 15:53
De acuerdo: el patrón es la pasta.
Pero en toda guerra el generalato permite a los mandos intermedios, incluso a la tropa y a la marinería trapichear con la pacotilla. En esta también. No se acosa al independentismo para defender el capitalismo, sino los ideales nacionalistas (pancastellanistas) de buena parte de este ejército.
Es la comisión, el peaje, la grasa que lubrica la maquinaria. Hay que tener contento al personal. Y si además les da gusto al cuerpo… ¿qué más pueden pedir?

Un pajarito

El día a día de Javier Ortiz
Inicio
Presentación
Una ley muy maleable
07 Feb 2008
05:30
Compartir: Tags:
El fiscal dice tener pruebas de que ANV sufragó diversos actos de Batasuna durante 2007 y el juez Garzón se ha basado en ello para imputar al partido abertzale un delito de colaboración con ETA.
Sin embargo, los actos de referencia –que no fueron mítines, sino encuentros con la prensa y conferencias de muy limitado aforo– no fueron convocados en nombre de Batasuna y, allí hasta donde la memoria me alcanza, Otegi, Permach y compañía nunca hablaron en nombre de Batasuna, sino de “la izquierda abertzale”, en general.
Este aspecto, que a muchos seguramente les parecerá formal, tiene su trascendencia, porque el propio Baltasar Garzón manejó durante meses la teoría de que una cosa era actuar como Batasuna, partido ilegalizado, y otra hacerlo como izquierda abertzale, corriente ideológico-política informal y, por ende, no ilegalizada. Ahora vuelve sus pasos y decide que en realidad actuaban en nombre de Batasuna, lo proclamaran o no.
¿Qué es lo que ha cambiado de entonces a ahora? No la ley, sino la coyuntura política.
Otro ejemplo. El 6 de julio de 2006 se reunieron en un hotel de San Sebastián, con luz y taquígrafos, una delegación del Partido Socialista de Euskadi, encabezada por Patxi López, y otra de Batasuna, a cuyo frente estuvo Arnaldo Otegi. El juez Garzón autorizó el encuentro, rechazando las demandas en contra, argumentando que lo había convocado el PSE, partido legal. Pero tampoco hizo nada cuando, tras la reunión, Batasuna ofreció una conferencia de prensa, obviamente no convocada por el PSE. 19 meses después, un acto organizado en Pamplona sin mención expresa a Batasuna lleva al mismo juez a ordenar la inmediata detención y encarcelamiento de quienes tomaron la palabra en él.
Cada cual es muy dueño de pensar que fue entonces cuando se equivocó y que ahora acierta. O al revés. No hablo de eso. Sobre lo que llamo la atención es sobre la evidencia de que tenemos una legislación (la Ley de Partidos Políticos, en este caso) tan difusa, tan surtida de generalidades, que los jueces pueden ampararse en ella para justificar cualquier resolución y quedarse tan anchos. Y eso es precisamente lo que algunos están haciendo.
11 comentarios
RSS (comentarios) Trackback
Comentario por JOSE MARTI — 07/02/2008 @ 07:43
Mientras los españoles tengan cómo vivir del rancho del ejercito y del barato de las colonias,no habra nación en España.LA NACION EMPIEZA EN LA JUSTICIA
Comentario por Lucien de Peiro — 07/02/2008 @ 08:01
Yo entiendo que a muchos les mola eso de llamar ”democracia perfectible” al sistema en el que vivimos. Comprendo la moderación de tantos críticos, columnistas y hasta la mayoría de políticos políticos por relatvizar las irregularidades y debilidades de nuestra monarquía parlamentaria. Entiendo muchas cosas, y hasta puedo intentar respetarlas, pero afirmo categóricamente que no las comparto. España no es exactamente una democracia perfectible, y mucho menos una democracia a secas. Muy pocos cogen al toro por los cuernos pero la realidad es que vivimos en una dictadura que a nivel mental e ideológico es durísma, más incluso que la precedente que Franco encabezó. En aquellos tiempos existía la esperanza y la convicción de que se podía derrocar al dictador, además de existir la ilusión o esperanza de que tiempos mejores estaban por llegar. Y sobre todo, la mayoría de la población, la inmensa mayoría de españoles sabía que estábamos en una dictadura, por lo que era más que evidente y consecuente desear un cambio profundo y radical. Las cosas son distintas hoy. El poder político está inequívocamente maniatado por el poder económico. El capitalismo ha penetrado hasta el tuétano del sistema dominándolo, cuando no absorbiéndolo. El capitalismo se ha convertido en el sistema mismo. Si nuestros gobiernos intentaran aplicar alguna política anticapitalista, que no es el caso (tal es el grado de aceptación o inconsciencia más bien), serían rápidamente depurados, llegando al asalto del parlamento si fuese necesario. Es el triste destino de todos los intentos anticapitalistas democráticos del último siglo. Mientras el poder político sucumbe a un poder ante el que no puede ni rechistar (esto se demuestra con la imposibilidad de aplicar políticas económicas que discutan la hegemonía y obligatoriedad de las políticas neoliberales), el poder judicial sucumbe al citado poder político que, por decirlo de otro modo, pende de los hilos que mueve ese marionetista conocido como Capital. Así pues, los grandes poderes económicos controlan el cotarro y apenas hay fisuras. Si a esto añadimos, en el caso de España, que la Transición posterior al régimen franquista no fue más que un proceso de recolocación ideológica y física masiva del antiguo régimen, monaquía incluida, con argumentos tan convincentes como el ruido de sables, entenderemos sin damasiadas dificultades que mientras se persigue, se enjuicia y se condena por delitos de terrorismo o de asociación a banda armada a personas cuyas actividades han sido escrupulosamente pacíficas (personas que durante su trasiego por los tribunales de madrid eran insultadas por energúmenos con banderas fascistas a los que ninguna fiscalía se preocuparía jamás de perseguir o denunciar por hacer apología alguna), mientras tanto, capitostes como el poderoso baquero Botín acumulan inhibiciones judiciales que les otorgan una insultante impunidad de facto.
Esto no es una democracia, y ya pueden los bienintencionados de turno buscarle los tres pies al gato.
Comentario por gato nervioso — 07/02/2008 @ 10:56
Lucien de Peiro, de acuerdo contigo en casi todo, menos en lo de definir ”escrupulosamente pacifistas” a las personas de Batasuna, PCTV , o ANV que han sido encarceladas por pertenencia a banda armada. Eso es como decir que Bush es pacifista, porque él no ha ido personalmente a Irak con un bazooka en la mano. La mayor parte de esas personas ”escrupulosamente pacifistas” prácticamente cada vez que hablan declaran la guerra.
Comentario por sovietya — 07/02/2008 @ 11:16
Pues estoy totalmente de acuerdo con Lucien de Peiro y con la valentia de Javier Ortiz pues en los tiempos que corren pocas voces dicen la verdad por temor a muchas cosas y Javier Ortiz nunca puede ser calificado de abertzale porque siempre lo ha tenido muy claro, hay cosas en las que no coincido con él pero reconozco su coherencia del principio al fin con él mismo y eso ya es muy importante, que no cambie.
Comentario por Txagüas — 07/02/2008 @ 11:33
¡ Cómo se les ve el plumero, a los Grande - Marlaska, Garzón, Pedraz, etc! De separación de poderes nada de nada , oiga. Se trata de una maquinaria perfecta al servicio del stablishment pólítico y oligarquía financiera centralista - españolista, que pretende aplastar todo aquel pensamiento crítico y alternativo en cuestiones políticas, distintas visiones en la construcción del Estado plurinacional, que, con evidente raigambre y fuerza social en las nacionalidades históricas , ponen en entredicho el cuento de hadas que nos quieren hacer tragar, parapeto tras el que se encuentran sus indecentes privielegios de todo tipo, presidiendo ,como no, la mesa cortesana el Borbón sentado en su trono augustamente.
Por otra parte, el Sr. Ortiz sabe hilar muy fino, y se hace eco de detalles importantísimos, que de no ser así , pasarían inadvertidos, con lo que les sería más fácil la manipulación informativa, me refiero , claro está , a la chusma que nos tiene amordazados. Y no soy de Euzkadi.
¡ Bien por el periodismo crítico, serio y profesional, todo lo cual, quiere decir, comprometido !
Comentario por x.m. baltar — 07/02/2008 @ 11:47
la cabeza del cotarro, como muy bien analiza lucien de peiro, es el capital. a su santísima esencia se pliegan todos los hombres y en su altísimo trono se queman los anhelos de sus súbditos.y son los gobiernos, conformados por esa famosa voluntad popular que preside los estados modernos, la que inmola en esa hoguera el sudor y el trabajo de los ciudadanos.pero en medio de ese abismo que separa a los detentores del capital de sus recolectores se encuentra la nueva vaselina con que hacernos menos dolorosa la invasión, la antaño llamada cuarto poder y hoy poder mediático.periódicos, revistas semanales, magazines mensuales, cadenas de radio y televisión, páginas de internet… son ahora la compañía indispensable para implementar en el cerebro de la población los dictados de las oligarquías. las editoriales, las productoras, los creadores de opinión han caído uno tras otro en manos de los especuladores y esparcen por el orbe la doctrina que conviene a los intereses de sus élites.en ese maremagnum, la actuación de los poderes judiciales, no puede estar exenta de injerencias y se muestra volátil y moldeable. pueden los albertos esperar en sus fincas el indulto, pero cualquiera mínimamente sospechoso de estar en discordancia con el orden que pregona el capitalismo, es anatemizado y señalado como terrorista, mientras que sus teorías son relativizadas por campeones del pensamiento postmoderno en el second time televisivo .y en esa deriva, la existencia de una ley de partidos que actúe como filtro ante posibles grietas del sistema, es perfectamente razonable y hasta obvia, pues no se trata ya de combatir al independentismo vasco; se trata más bien de cerrar la puerta a la izquierda real, al altermundismo, al movimiento asociativo, a todo lo que pueda impedir el flujo hacia arriba de la sangre del cuerpo social. se silencia en lo posible y lo que surje a pesar de todo, se condena.y mientras toros y circo.claro que esto no es una democracia. ni siquiera un estado despótico. nada es para el pueblo, todo es para el capital. los roles están claros: los gobiernos despojan a sus ciudadanos y elevan lo recaudado al altar de la economía finaciera, mientras los famosos bailan con trajes de raso y sonrisa denticlor. hay cáncer, diarrea, mal de chagas, pero eso no interesa a los pautadores de conductas del mercado global.zapatero, en una memorable intervención de 43 minutos en santiago de chile, lo dejó bien claro: mientras algunos líderes ponían sus dedos en las llagas de sus pueblos, el presidente español gastó sus cuasi tres cuartos de hora en no decir nada, leyendo un legajo con lentitud de izquierda a derecha y viceversa, mientras crispaba las manos y el rostro en señal de integración y unidad: un actor al servicio del sistema, y por encima malo.esa es la forma de nuestra democrática convivencia, de nuestro milagro económico y social. pero el fondo es mucho más negro que la sonrisa plácida del leonés, el fondo es la más grosera y bárbara de las dictaduras, la más impúdica y criminal esclavitud de todos los ciudadanos.
Comentario por Comunero — 07/02/2008 @ 12:00
Me llama la atención que encuanto se ha abierto un poco, con la aparición de ”público”, la posibilidad de opinar desde la izquierda anticapitalista en un medio relativamente potente, son muchísimas las personas que dejamos constancia a diario de nuestro repudio al sistema vigente (los comentarios de Lucie de Peiro o X.M. Baltar son paradigmáticos).
Entonces….¿Por qué somos políticamente impotentes?. ¿Porqué somos invisibles?, creo que ese es el gran debate, que es lo que nos mantiene maniatados.¿Cuál es el origen de nuestra impotencia?.Me gustaría que cada cual se animara a contestar.
Comentario por Javi — 07/02/2008 @ 12:01
Primero fueron a por los judíos,y yo no hablé porque no era judío.Después fueron a por los comunistas,y yo no hablé porque no era comunista.Después fueron a por los católicos,y yo no hablé porque era protestante.Después fueron a por mí,y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.
Rev. Martin Niemoller, 1945.
Comentario por Lucien de Peiro — 07/02/2008 @ 12:22
Me gustaría puntualizar a Gato Nervioso una cosa: en el sumario 18/98 se ha condenado a varios años de prisión a ciertas personas comprometidas con la paz y la no violencia, con una tayectoria intachable en movimientos alternativos cuyo mayor pecado se podría definir como ”resistencia civil” y, obviamente, compartir el pensamiento político de los abertzales. Ni un asesinato, ni un crimen de sangre, ni un solo acto de violencia. Cultura de la no violencia que ha sido recompensada con extrema dureza. Podemos afirmar sin riesgo a exagerar que en España se condena por pensar de un modo determinado. No es una paranoia mía ni de algunos medios alternativos: es una realidad absolutamente contrastable. Como Don Javier Ortiz ha manifestado en varias ocasiones, la ley de partidos se ha convertido en el instrumento utilizado para materializar esas condenas absurdas, una ley ambigua y donde todo cabe. Por otro lado, deberíamos dejar de lado en según que situaciones el discurso que reza: ”vale, no han matado, pero dan apoyo político a los terroristas”. Siempre creeré que callar no es criminalizable. Si un político afirma su satisfacción ante un atentado de ETA o hace apología del terrorismo, compartiré su procesamiento. Pero el problema de este país es que hemos llegado al punto de condenar a personas porque éstas, a su vez, no han condenado actos terroristas. Eso es inadmisible. Si se aplaudiera un crimen, vale, pero callarse y no decir nada jamás debería servir de justificación a una persecución judicial. Incluso en el supuesto de que fuera admisible, tengo la convicción de que este tipo de cosas crecen como bolas de nieve. Fíjense: anteayer se callaban y se les miraba mal por no condenar el terrorismo. Ayer se hizo una ley para perseguirlos porque se callaban. Hoy se les condena, pero resulta que hoy mismo tenemos a unos a los que se mira mal porque se declaran independentistas. Posiblemente mañana se ampliará la ley de ayer para perseguirlos por separatistas y pasado mañana serán condenados. Entonces, pasado mañana se empezará a mirar mal a los que no condenen la persecución de independentistas o a los que simplemente se proclamen orgullosos de ser vascos y no pregonen que son españoles. Quién sabe, a lo mejor yo ya estoy siendo investigado por estas parrafadas. ¿Hago ficción? No lo creo. Por muy mal que puedan caer a muchos organizaciones como Batasuna, ANV o el PCTV, la cruda realidad es que se está encarcelando y persigiendo a personas que no tienen las manos manchadas de sangre (y si las tienen no se ha demostrado. Y punto). Mientras tanto, expresidentes con crímenes contra la humanidad a sus espaldas se mofan de la inteligencia cada vez que abren la boca y se cepillan el bigote. También tenemos a responsables políticos de cierta Comunidad Autónoma, que pasean su cara dura tras una resolución judicial FIRME que absolvía a unos médicos que habían sido arrastrados por el fango durante 3 largos años por supuestas prácticas criminales, de modo que centenares de enfermos terminales han sufrido lo indecible en este tiempo como consecuencia de la inhibición de los diferentes equipos médicos, atemorizados ante miedos y temores a represalias alimentados por los susodichos responsables políticos, a los que se añadieron como si de un coro se tratase medios afines y organizaciones del espectro católico. ¿No son más graves estas cosas que la ”peligrosísima” no-condena del terrorismo etarra? Usted, gato nervioso, pone como ejemplo a Bush, pero nadie puede dudar que ese triste hombre es el que dio el visto bueno y la señal de salida para la guerra en Irak. En el caso de ETA está por demostrar que los condenados políticos (pues eso es lo que son, presos políticos) del entorno abertzale hayan dado una orden de asesinato.
Comentario por manolo — 07/02/2008 @ 13:04
Puesto que estamos aburridamente de acuerdo en lo fundamental, no abundo en el contenido. Pero, ¿os habéis dado cuenta de la calidad del castellano de Javier Ortiz? Da gusto y no es, ni mucho menos, un detalle menor. Creo que es el único periodista que usa correctamente el verbo ”imputar” (ya se encargará la RAE de cambiarlo).
Comentario por Talaimendi — 07/02/2008 @ 15:53
De acuerdo: el patrón es la pasta.
Pero en toda guerra el generalato permite a los mandos intermedios, incluso a la tropa y a la marinería trapichear con la pacotilla. En esta también. No se acosa al independentismo para defender el capitalismo, sino los ideales nacionalistas (pancastellanistas) de buena parte de este ejército.
Es la comisión, el peaje, la grasa que lubrica la maquinaria. Hay que tener contento al personal. Y si además les da gusto al cuerpo… ¿qué más pueden pedir?

Tomado de PUBLICO

El día a día de Javier Ortiz
Inicio
Presentación
Una ley muy maleable
07 Feb 2008
05:30
Compartir: Tags:
El fiscal dice tener pruebas de que ANV sufragó diversos actos de Batasuna durante 2007 y el juez Garzón se ha basado en ello para imputar al partido abertzale un delito de colaboración con ETA.
Sin embargo, los actos de referencia –que no fueron mítines, sino encuentros con la prensa y conferencias de muy limitado aforo– no fueron convocados en nombre de Batasuna y, allí hasta donde la memoria me alcanza, Otegi, Permach y compañía nunca hablaron en nombre de Batasuna, sino de “la izquierda abertzale”, en general.
Este aspecto, que a muchos seguramente les parecerá formal, tiene su trascendencia, porque el propio Baltasar Garzón manejó durante meses la teoría de que una cosa era actuar como Batasuna, partido ilegalizado, y otra hacerlo como izquierda abertzale, corriente ideológico-política informal y, por ende, no ilegalizada. Ahora vuelve sus pasos y decide que en realidad actuaban en nombre de Batasuna, lo proclamaran o no.
¿Qué es lo que ha cambiado de entonces a ahora? No la ley, sino la coyuntura política.
Otro ejemplo. El 6 de julio de 2006 se reunieron en un hotel de San Sebastián, con luz y taquígrafos, una delegación del Partido Socialista de Euskadi, encabezada por Patxi López, y otra de Batasuna, a cuyo frente estuvo Arnaldo Otegi. El juez Garzón autorizó el encuentro, rechazando las demandas en contra, argumentando que lo había convocado el PSE, partido legal. Pero tampoco hizo nada cuando, tras la reunión, Batasuna ofreció una conferencia de prensa, obviamente no convocada por el PSE. 19 meses después, un acto organizado en Pamplona sin mención expresa a Batasuna lleva al mismo juez a ordenar la inmediata detención y encarcelamiento de quienes tomaron la palabra en él.
Cada cual es muy dueño de pensar que fue entonces cuando se equivocó y que ahora acierta. O al revés. No hablo de eso. Sobre lo que llamo la atención es sobre la evidencia de que tenemos una legislación (la Ley de Partidos Políticos, en este caso) tan difusa, tan surtida de generalidades, que los jueces pueden ampararse en ella para justificar cualquier resolución y quedarse tan anchos. Y eso es precisamente lo que algunos están haciendo.
11 comentarios
RSS (comentarios) Trackback
Comentario por JOSE MARTI — 07/02/2008 @ 07:43
Mientras los españoles tengan cómo vivir del rancho del ejercito y del barato de las colonias,no habra nación en España.LA NACION EMPIEZA EN LA JUSTICIA
Comentario por Lucien de Peiro — 07/02/2008 @ 08:01
Yo entiendo que a muchos les mola eso de llamar ”democracia perfectible” al sistema en el que vivimos. Comprendo la moderación de tantos críticos, columnistas y hasta la mayoría de políticos políticos por relatvizar las irregularidades y debilidades de nuestra monarquía parlamentaria. Entiendo muchas cosas, y hasta puedo intentar respetarlas, pero afirmo categóricamente que no las comparto. España no es exactamente una democracia perfectible, y mucho menos una democracia a secas. Muy pocos cogen al toro por los cuernos pero la realidad es que vivimos en una dictadura que a nivel mental e ideológico es durísma, más incluso que la precedente que Franco encabezó. En aquellos tiempos existía la esperanza y la convicción de que se podía derrocar al dictador, además de existir la ilusión o esperanza de que tiempos mejores estaban por llegar. Y sobre todo, la mayoría de la población, la inmensa mayoría de españoles sabía que estábamos en una dictadura, por lo que era más que evidente y consecuente desear un cambio profundo y radical. Las cosas son distintas hoy. El poder político está inequívocamente maniatado por el poder económico. El capitalismo ha penetrado hasta el tuétano del sistema dominándolo, cuando no absorbiéndolo. El capitalismo se ha convertido en el sistema mismo. Si nuestros gobiernos intentaran aplicar alguna política anticapitalista, que no es el caso (tal es el grado de aceptación o inconsciencia más bien), serían rápidamente depurados, llegando al asalto del parlamento si fuese necesario. Es el triste destino de todos los intentos anticapitalistas democráticos del último siglo. Mientras el poder político sucumbe a un poder ante el que no puede ni rechistar (esto se demuestra con la imposibilidad de aplicar políticas económicas que discutan la hegemonía y obligatoriedad de las políticas neoliberales), el poder judicial sucumbe al citado poder político que, por decirlo de otro modo, pende de los hilos que mueve ese marionetista conocido como Capital. Así pues, los grandes poderes económicos controlan el cotarro y apenas hay fisuras. Si a esto añadimos, en el caso de España, que la Transición posterior al régimen franquista no fue más que un proceso de recolocación ideológica y física masiva del antiguo régimen, monaquía incluida, con argumentos tan convincentes como el ruido de sables, entenderemos sin damasiadas dificultades que mientras se persigue, se enjuicia y se condena por delitos de terrorismo o de asociación a banda armada a personas cuyas actividades han sido escrupulosamente pacíficas (personas que durante su trasiego por los tribunales de madrid eran insultadas por energúmenos con banderas fascistas a los que ninguna fiscalía se preocuparía jamás de perseguir o denunciar por hacer apología alguna), mientras tanto, capitostes como el poderoso baquero Botín acumulan inhibiciones judiciales que les otorgan una insultante impunidad de facto.
Esto no es una democracia, y ya pueden los bienintencionados de turno buscarle los tres pies al gato.
Comentario por gato nervioso — 07/02/2008 @ 10:56
Lucien de Peiro, de acuerdo contigo en casi todo, menos en lo de definir ”escrupulosamente pacifistas” a las personas de Batasuna, PCTV , o ANV que han sido encarceladas por pertenencia a banda armada. Eso es como decir que Bush es pacifista, porque él no ha ido personalmente a Irak con un bazooka en la mano. La mayor parte de esas personas ”escrupulosamente pacifistas” prácticamente cada vez que hablan declaran la guerra.
Comentario por sovietya — 07/02/2008 @ 11:16
Pues estoy totalmente de acuerdo con Lucien de Peiro y con la valentia de Javier Ortiz pues en los tiempos que corren pocas voces dicen la verdad por temor a muchas cosas y Javier Ortiz nunca puede ser calificado de abertzale porque siempre lo ha tenido muy claro, hay cosas en las que no coincido con él pero reconozco su coherencia del principio al fin con él mismo y eso ya es muy importante, que no cambie.
Comentario por Txagüas — 07/02/2008 @ 11:33
¡ Cómo se les ve el plumero, a los Grande - Marlaska, Garzón, Pedraz, etc! De separación de poderes nada de nada , oiga. Se trata de una maquinaria perfecta al servicio del stablishment pólítico y oligarquía financiera centralista - españolista, que pretende aplastar todo aquel pensamiento crítico y alternativo en cuestiones políticas, distintas visiones en la construcción del Estado plurinacional, que, con evidente raigambre y fuerza social en las nacionalidades históricas , ponen en entredicho el cuento de hadas que nos quieren hacer tragar, parapeto tras el que se encuentran sus indecentes privielegios de todo tipo, presidiendo ,como no, la mesa cortesana el Borbón sentado en su trono augustamente.
Por otra parte, el Sr. Ortiz sabe hilar muy fino, y se hace eco de detalles importantísimos, que de no ser así , pasarían inadvertidos, con lo que les sería más fácil la manipulación informativa, me refiero , claro está , a la chusma que nos tiene amordazados. Y no soy de Euzkadi.
¡ Bien por el periodismo crítico, serio y profesional, todo lo cual, quiere decir, comprometido !
Comentario por x.m. baltar — 07/02/2008 @ 11:47
la cabeza del cotarro, como muy bien analiza lucien de peiro, es el capital. a su santísima esencia se pliegan todos los hombres y en su altísimo trono se queman los anhelos de sus súbditos.y son los gobiernos, conformados por esa famosa voluntad popular que preside los estados modernos, la que inmola en esa hoguera el sudor y el trabajo de los ciudadanos.pero en medio de ese abismo que separa a los detentores del capital de sus recolectores se encuentra la nueva vaselina con que hacernos menos dolorosa la invasión, la antaño llamada cuarto poder y hoy poder mediático.periódicos, revistas semanales, magazines mensuales, cadenas de radio y televisión, páginas de internet… son ahora la compañía indispensable para implementar en el cerebro de la población los dictados de las oligarquías. las editoriales, las productoras, los creadores de opinión han caído uno tras otro en manos de los especuladores y esparcen por el orbe la doctrina que conviene a los intereses de sus élites.en ese maremagnum, la actuación de los poderes judiciales, no puede estar exenta de injerencias y se muestra volátil y moldeable. pueden los albertos esperar en sus fincas el indulto, pero cualquiera mínimamente sospechoso de estar en discordancia con el orden que pregona el capitalismo, es anatemizado y señalado como terrorista, mientras que sus teorías son relativizadas por campeones del pensamiento postmoderno en el second time televisivo .y en esa deriva, la existencia de una ley de partidos que actúe como filtro ante posibles grietas del sistema, es perfectamente razonable y hasta obvia, pues no se trata ya de combatir al independentismo vasco; se trata más bien de cerrar la puerta a la izquierda real, al altermundismo, al movimiento asociativo, a todo lo que pueda impedir el flujo hacia arriba de la sangre del cuerpo social. se silencia en lo posible y lo que surje a pesar de todo, se condena.y mientras toros y circo.claro que esto no es una democracia. ni siquiera un estado despótico. nada es para el pueblo, todo es para el capital. los roles están claros: los gobiernos despojan a sus ciudadanos y elevan lo recaudado al altar de la economía finaciera, mientras los famosos bailan con trajes de raso y sonrisa denticlor. hay cáncer, diarrea, mal de chagas, pero eso no interesa a los pautadores de conductas del mercado global.zapatero, en una memorable intervención de 43 minutos en santiago de chile, lo dejó bien claro: mientras algunos líderes ponían sus dedos en las llagas de sus pueblos, el presidente español gastó sus cuasi tres cuartos de hora en no decir nada, leyendo un legajo con lentitud de izquierda a derecha y viceversa, mientras crispaba las manos y el rostro en señal de integración y unidad: un actor al servicio del sistema, y por encima malo.esa es la forma de nuestra democrática convivencia, de nuestro milagro económico y social. pero el fondo es mucho más negro que la sonrisa plácida del leonés, el fondo es la más grosera y bárbara de las dictaduras, la más impúdica y criminal esclavitud de todos los ciudadanos.
Comentario por Comunero — 07/02/2008 @ 12:00
Me llama la atención que encuanto se ha abierto un poco, con la aparición de ”público”, la posibilidad de opinar desde la izquierda anticapitalista en un medio relativamente potente, son muchísimas las personas que dejamos constancia a diario de nuestro repudio al sistema vigente (los comentarios de Lucie de Peiro o X.M. Baltar son paradigmáticos).
Entonces….¿Por qué somos políticamente impotentes?. ¿Porqué somos invisibles?, creo que ese es el gran debate, que es lo que nos mantiene maniatados.¿Cuál es el origen de nuestra impotencia?.Me gustaría que cada cual se animara a contestar.
Comentario por Javi — 07/02/2008 @ 12:01
Primero fueron a por los judíos,y yo no hablé porque no era judío.Después fueron a por los comunistas,y yo no hablé porque no era comunista.Después fueron a por los católicos,y yo no hablé porque era protestante.Después fueron a por mí,y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.
Rev. Martin Niemoller, 1945.
Comentario por Lucien de Peiro — 07/02/2008 @ 12:22
Me gustaría puntualizar a Gato Nervioso una cosa: en el sumario 18/98 se ha condenado a varios años de prisión a ciertas personas comprometidas con la paz y la no violencia, con una tayectoria intachable en movimientos alternativos cuyo mayor pecado se podría definir como ”resistencia civil” y, obviamente, compartir el pensamiento político de los abertzales. Ni un asesinato, ni un crimen de sangre, ni un solo acto de violencia. Cultura de la no violencia que ha sido recompensada con extrema dureza. Podemos afirmar sin riesgo a exagerar que en España se condena por pensar de un modo determinado. No es una paranoia mía ni de algunos medios alternativos: es una realidad absolutamente contrastable. Como Don Javier Ortiz ha manifestado en varias ocasiones, la ley de partidos se ha convertido en el instrumento utilizado para materializar esas condenas absurdas, una ley ambigua y donde todo cabe. Por otro lado, deberíamos dejar de lado en según que situaciones el discurso que reza: ”vale, no han matado, pero dan apoyo político a los terroristas”. Siempre creeré que callar no es criminalizable. Si un político afirma su satisfacción ante un atentado de ETA o hace apología del terrorismo, compartiré su procesamiento. Pero el problema de este país es que hemos llegado al punto de condenar a personas porque éstas, a su vez, no han condenado actos terroristas. Eso es inadmisible. Si se aplaudiera un crimen, vale, pero callarse y no decir nada jamás debería servir de justificación a una persecución judicial. Incluso en el supuesto de que fuera admisible, tengo la convicción de que este tipo de cosas crecen como bolas de nieve. Fíjense: anteayer se callaban y se les miraba mal por no condenar el terrorismo. Ayer se hizo una ley para perseguirlos porque se callaban. Hoy se les condena, pero resulta que hoy mismo tenemos a unos a los que se mira mal porque se declaran independentistas. Posiblemente mañana se ampliará la ley de ayer para perseguirlos por separatistas y pasado mañana serán condenados. Entonces, pasado mañana se empezará a mirar mal a los que no condenen la persecución de independentistas o a los que simplemente se proclamen orgullosos de ser vascos y no pregonen que son españoles. Quién sabe, a lo mejor yo ya estoy siendo investigado por estas parrafadas. ¿Hago ficción? No lo creo. Por muy mal que puedan caer a muchos organizaciones como Batasuna, ANV o el PCTV, la cruda realidad es que se está encarcelando y persigiendo a personas que no tienen las manos manchadas de sangre (y si las tienen no se ha demostrado. Y punto). Mientras tanto, expresidentes con crímenes contra la humanidad a sus espaldas se mofan de la inteligencia cada vez que abren la boca y se cepillan el bigote. También tenemos a responsables políticos de cierta Comunidad Autónoma, que pasean su cara dura tras una resolución judicial FIRME que absolvía a unos médicos que habían sido arrastrados por el fango durante 3 largos años por supuestas prácticas criminales, de modo que centenares de enfermos terminales han sufrido lo indecible en este tiempo como consecuencia de la inhibición de los diferentes equipos médicos, atemorizados ante miedos y temores a represalias alimentados por los susodichos responsables políticos, a los que se añadieron como si de un coro se tratase medios afines y organizaciones del espectro católico. ¿No son más graves estas cosas que la ”peligrosísima” no-condena del terrorismo etarra? Usted, gato nervioso, pone como ejemplo a Bush, pero nadie puede dudar que ese triste hombre es el que dio el visto bueno y la señal de salida para la guerra en Irak. En el caso de ETA está por demostrar que los condenados políticos (pues eso es lo que son, presos políticos) del entorno abertzale hayan dado una orden de asesinato.
Comentario por manolo — 07/02/2008 @ 13:04
Puesto que estamos aburridamente de acuerdo en lo fundamental, no abundo en el contenido. Pero, ¿os habéis dado cuenta de la calidad del castellano de Javier Ortiz? Da gusto y no es, ni mucho menos, un detalle menor. Creo que es el único periodista que usa correctamente el verbo ”imputar” (ya se encargará la RAE de cambiarlo).
Comentario por Talaimendi — 07/02/2008 @ 15:53
De acuerdo: el patrón es la pasta.
Pero en toda guerra el generalato permite a los mandos intermedios, incluso a la tropa y a la marinería trapichear con la pacotilla. En esta también. No se acosa al independentismo para defender el capitalismo, sino los ideales nacionalistas (pancastellanistas) de buena parte de este ejército.
Es la comisión, el peaje, la grasa que lubrica la maquinaria. Hay que tener contento al personal. Y si además les da gusto al cuerpo… ¿qué más pueden pedir?

martes, 29 de enero de 2008

Gracias PATRICIA

. América: Ganó la batallaEnviado el Martes, 29 enero a las 09:58:37 por cacho
Patricia Troncoso pone fin a la huelga de hambre tras ciento once días de lucha
Mapu express/ InSurGente.- Gracias a las acciones de numerosas movilizaciones, acciones, campañas en Chile y el extranjero se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia Troncoso. El Gobierno finalmente accedió a sus peticiones por mediación de la Iglesia. El llamado es a estar atentos a situaciones de represión Estatal que sufren los Pueblos que coexisten en Chile. Patricia será trasladada a Temuco para su recuperación y por sus legítimas exigencias las nuevas condiciones también beneficiarán a los Presos Políticos Mapuches Juan Millalen y Jaime Marileo. Las miles de personas que se movilizaron de diversas formas en distintas partes del mundo pueden decir que han salvado una gran vida, la de una mujer digna merecedora de todo el respeto por sus convicciones, una lmujer que une a los Pueblos frente a un Estado opresor y soberbio. Por esta razón, como medio de comunicación nos sumamos a la alegría generalizada que existe en el pueblo mapuche.
Mapu express/ InSurGente.-
Asimismo, reconocer el rol de la Iglesia Católica y de algunos obispos en este caso, principalmente el Obispo Goic y lo importante de no guardar silencio como venía sucediendo desde hace muchos años sin que se actuara con determinación ante injusticias como estas. De igual manera, el de muchos médicos que sí estuvieron por la vida. Ese compromiso debe continuar.
Sin embargo, la represión estatal no termina, los grupos económicos siguen invadiendo y destruyendo parte importante de territorios y recursos naturales. Siguen las injusticias y desigualdades, sigue la exclusión y el racismo y la negación de derechos, eso no ha cambiado, pero debe cambiar, con la racionalidad por sobre todas las cosas y exigir de que vuelva la paz social para los oprimidos(as).
Como una observación, el rol comunicacional de aquellos medios de prensa que dieron la cobertura necesaria y objetiva como asimismo a las diversas agencias de prensa internacional que se preocuparon por la vida de una persona y en especial por lo que atraviesa el Pueblo Nación Mapuche.
Patricia ha roto el unicentrismo asimilacionista que hay en Chile, ese que excluye y conculca los derechos al Pueblo Chileno, Mapuche, Aymara, Rapa Ni, Likarantay, Quechuas, Collas, Diaguitas, Kawashkar, Selkmans, varios de los cuales son transfronterizos. Demostró que el conflicto no es racial, no es entre Pueblos, sino con el Estado que no representa a los Pueblos que coexisten en un mismo País, ya sea voluntaria o involuntariamente terminando con ciertos fundamentalismos de que uno es mejor que otro.
Patricia Troncoso, es la mestiza y Mapuche, es el eslabón y unidad del pueblo chileno y Mapuche, como es la gran mayoría de la población en este País, pero que la mayoría de esta mayoría no se reconoce como tal como consecuencia de la coerción, negación y racismo histórico generado por el Estado.
Patricia, con su extrema huelga de hambre que este 28 de enero de 2008 finalizó y que la mantiene en estado crítico y debe recuperarse pronto, ha logrado lo que por mucho tiempo el Estado había impedido o quebrantado: Unidad solidaria entre integrantes de distintos Pueblos.
Gracias Patricia.

Gracias PATRICIA

. América: Ganó la batallaEnviado el Martes, 29 enero a las 09:58:37 por cacho
Patricia Troncoso pone fin a la huelga de hambre tras ciento once días de lucha
Mapu express/ InSurGente.- Gracias a las acciones de numerosas movilizaciones, acciones, campañas en Chile y el extranjero se salva la Vida de la Presa Política Mapuche Patricia Troncoso. El Gobierno finalmente accedió a sus peticiones por mediación de la Iglesia. El llamado es a estar atentos a situaciones de represión Estatal que sufren los Pueblos que coexisten en Chile. Patricia será trasladada a Temuco para su recuperación y por sus legítimas exigencias las nuevas condiciones también beneficiarán a los Presos Políticos Mapuches Juan Millalen y Jaime Marileo. Las miles de personas que se movilizaron de diversas formas en distintas partes del mundo pueden decir que han salvado una gran vida, la de una mujer digna merecedora de todo el respeto por sus convicciones, una lmujer que une a los Pueblos frente a un Estado opresor y soberbio. Por esta razón, como medio de comunicación nos sumamos a la alegría generalizada que existe en el pueblo mapuche.
Mapu express/ InSurGente.-
Asimismo, reconocer el rol de la Iglesia Católica y de algunos obispos en este caso, principalmente el Obispo Goic y lo importante de no guardar silencio como venía sucediendo desde hace muchos años sin que se actuara con determinación ante injusticias como estas. De igual manera, el de muchos médicos que sí estuvieron por la vida. Ese compromiso debe continuar.
Sin embargo, la represión estatal no termina, los grupos económicos siguen invadiendo y destruyendo parte importante de territorios y recursos naturales. Siguen las injusticias y desigualdades, sigue la exclusión y el racismo y la negación de derechos, eso no ha cambiado, pero debe cambiar, con la racionalidad por sobre todas las cosas y exigir de que vuelva la paz social para los oprimidos(as).
Como una observación, el rol comunicacional de aquellos medios de prensa que dieron la cobertura necesaria y objetiva como asimismo a las diversas agencias de prensa internacional que se preocuparon por la vida de una persona y en especial por lo que atraviesa el Pueblo Nación Mapuche.
Patricia ha roto el unicentrismo asimilacionista que hay en Chile, ese que excluye y conculca los derechos al Pueblo Chileno, Mapuche, Aymara, Rapa Ni, Likarantay, Quechuas, Collas, Diaguitas, Kawashkar, Selkmans, varios de los cuales son transfronterizos. Demostró que el conflicto no es racial, no es entre Pueblos, sino con el Estado que no representa a los Pueblos que coexisten en un mismo País, ya sea voluntaria o involuntariamente terminando con ciertos fundamentalismos de que uno es mejor que otro.
Patricia Troncoso, es la mestiza y Mapuche, es el eslabón y unidad del pueblo chileno y Mapuche, como es la gran mayoría de la población en este País, pero que la mayoría de esta mayoría no se reconoce como tal como consecuencia de la coerción, negación y racismo histórico generado por el Estado.
Patricia, con su extrema huelga de hambre que este 28 de enero de 2008 finalizó y que la mantiene en estado crítico y debe recuperarse pronto, ha logrado lo que por mucho tiempo el Estado había impedido o quebrantado: Unidad solidaria entre integrantes de distintos Pueblos.
Gracias Patricia.