Sin ninguna duda. Se puede aducir que golpe de estado 'blando', en el sentido de que no ha habido un levantamiento violento, armado, contra la legalidad establecida, sino que desde las propias estructuras del poder se han recortado, ilegalizado, mandados al carajo, derechos claves y definitorios de una sociedad democrática.
Partamos del 6 de diciembre de 1978, momento de la promulgación de la actual constitución del estado español.
Desde la muerte del dictador Francisco Franco (20 de noviembre de 1975), hasta la promulgación de la mencionada constitución es lo que se denomina como 'La Transición', o lo que es lo mismo, el periodo de tiempo que los poderes económicos/financieros, militares,eclesiásticos, necesitaron para asegurarse que los dirigentes de los partidos de izquierda( especialmente el PCE) aceptaban y defendían el 'orden establecido', se plegaban a los valores y sistema resultante de los vencedores de la guerra civil, inclinando la cerviz hasta en el jefe del estado encumbrado por el dictador, sin ningún tipo de depuración en el ejército victorioso en el levantamiento contra el orden legal establecido, sin ningún tipo de revisión del 'botín de guerra', ...; y que esta realidad se plasmase en un gran acuerdo político:la constitución de 1978.
Nada fue improvisado. Todo tuvo su precio.
A treinta años de la constitución mencionada, con los datos y la experiencia que nos aporta el tiempo, se hace necesario un gran debate ciudadano, un periodo constituyente en el que demos forma y vida a un nuevo marco de relación entre los ciudadanos y los pueblos, en el que el poder, la soberanía, la capacidad de decisión esté en manos de los ciudadanos.
Como método para poder desarrollar un debate serio es conveniente definir los puntos de partida. Determinar de donde partimos, que objetivos nos motivan.
En un sentido estricto, la democracia es un sistema de organización política en el que la capacidad de decidir, la soberanía reside en los ciudadanos, en el pueblo.
Dos aspectos considero claves para poder definir la constitución de 1978 como democrática o no, a saber: la propia letra de la misma y, el desarrollo en el funcionamiento a lo largo de estos años.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario