viernes, 20 de abril de 2007

¿ democracia ?

Definitivamente, no he conseguido entender en qué hay que basarse para definir el estado español como una democracia.
En sentido estricto la democracia se define como un sistema de organización político en el que el poder, la soberanía, reside en el pueblo.
En la constitución de 1978, la soberanía popular se rompe de manera, a mi entender, descarada con dos temas claves:

a.- la jefatura del estado

b.- el ejército como garante de la unidad española.

La jefatura del estado recae en un rey, al que se le reconocen en la propia constitución tanto el derecho a ser hereditaria, como ser inviolable. Es decir: haga lo que haga no se le puede juzgar. En la práctica se le reconoce el derecho divino como origen de su poder. No está sujeto a la justicia humana. Solo dios le puede juzgar.

El ejército como garante. Dicho de otra manera, independientemente de la opinión de los ciudadanos, el ejército puede llegar a rebelarse si entiende que la unidad española está en peligro.


También en sentido estricto, una constitución es una foto fija de un momento dado de una sociedad.
A, prácticamente, treinta años de la constitución de 1978, la realidad social de los distintos pueblos del estado español parece evidente que no es la misma hoy que entonces.
En este tiempo transcurrido, además, podemos comprobar déficits democráticos en el desarrollo, en el funcionamiento; la duplicidad de las mismas funciones en instituciones repetidas - caso de las diputaciones provinciales y la DGA en Aragón -, la burocratización de los partidos políticos, la no sepación de los poderes del estado - los órganos supremos judiciales se configuran según las mayorias electorales - ......

Sirva lo anterior exclusivamente para favorecer un posible debate. No existe ninguna voluntad de algo acabado.

No hay comentarios: